FICHA TÉCNICA
Título obra Los caballeros de la mesa redonda
Autoría Jean Cocteau
Dirección José Solé
Elenco Ofelia Guilmain, José Gálvez, Rafael Llamas, Jorge Martínez de Hoyos, Patricia Morán
Escenografía Julio Prieto
Música Eduardo Hernández Moncada
Espacios teatrales Teatro Xola
Cómo citar Maria y Campos, Armando de. " Los caballeros de la mesa redonda de Cocteau, en el teatro Xola. II". Novedades, 1962. Reseña Histórica del Teatro en México 2.0-2.1. Sistema de información de la crítica teatral, <criticateatral2021.org>
TRANSCRIPCIÓN CON FORMATO
Novedades
Columna El Teatro
Los caballeros de la mesa redonda de Cocteau, en el teatro Xola. II
Armando de Maria y Campos
Los personajes de Los caballeros de la mesa redonda son: el rey Arturo, su mujer, su sobrina Gawain, Lancelote del Lago, el encantador Merlín y el caballero de la blanca armadura Galahad, un nuevo Parsifal en busca del Santo Grial. Los maleficios de Merlín han embrujado el castillo de Arturo. El propio Cocteau creó, para el Teatro de L'Oevre, en que fue representada su obra el 14 de octubre de 1937, los decorados y la mise en scéne ideando una serie de trucos: puertas que se abrían solas en el muro de piedra, objetos que una mano invisible hacía desaparecer, juegos de luces satánicas y hasta "una flor que habla", mediante la colocación de un altoparlante. Esto, por lo que respecta al decorado. Pero la magia de Merlín era todavía más poderosa, pues ella creaba "dobles" a los personajes reales, figuras grotescas que eran como sus caricaturas. Y así se veía aparecer, tanto al verdadero Gawain, a la verdadera Ginebra y al verdadero Galahad, como a sus falsos "dobles". Al final, Arturo apuñala a Lancelote, el malvado que le había arrebatado el corazón de su mujer, y ella expira de dolor junto al corazón de su amante, pero ambos se reencarnan en las personas de los hijos del rey de Bretaña.
Ante la postura escénica de esta pieza de Cocteau el cronista siente la necesidad de manifestar su congoja en dos reflexiones. ¡Cómo envejece el teatro!, la primera y ¡Qué le duran a Prieto las piezas de magia y de trucos escénicos!, porque en rigor de verdad la para en su tiempo audaz pieza del travieso ingenio de Cocteau, resulta, ahora, anticuada, con arrugas que no puede disimular un sabio maquillaje. Con esta pieza fuera ya de circulación teatral, el ingenio de Julio Prieto, utilizando cuanto recurso se ha ganado para el teatro en 25 años, ha recreado la comedia de imaginación de Cocteau y ha podido presentar un espectáculo como sólo puede hacerlo en la América Latina quien maneje con ingenio y talento los recursos de iluminotecnia y sonido; de presupuestos generosos y de buen gusto personal con que cuenta el teatro Xola, incluyendo entre estos últimos a Julio Prieto, a José Solé y a Eduardo Hernández Moncada. Por eso Los caballeros de la mesa redonda resulta un espectáculo soberbio para adolescentes de 18 a 70 años de edad.
La interpretación tiene que ser, necesariamente, convencional, pero el oficio y el talento de Ofelia Guilmain y de José Gálvez se saltan la barda de todas las situaciones peligrosas. Ambos están magníficos, considerando, claro, lo especial de sus respectivos personajes, Gálvez como el rey Arturo y la Guilmain como Guinever y su doble. Para el resto de los intérpretes precisa usar de adjetivos menos ambiciosos. Cumplen, sencillamente, Rafael Llamas, Jorge Martínez de Hoyos y está encantadora en su breve intervención Patricia Morán. La dirección de José Solé es fiel al texto pero, hay que reconocerlo, sin hacer alarde de ingenio.
Por esto, y lo dicho en anterior crónica, el lector se dará cuenta de que la ciudad de México cuenta con un gran espectáculo en el más justo y preciso sentido del concepto.