FICHA TÉCNICA
            
                        	
                  				
                  
                              Título obra Horas robadas
                                                                  
            Autoría Paul Osborn
                                                Notas de autoría José Luis Ibáñez / traducción
                                                Dirección Jesús Valero
                                                                                                      Elenco Miguel Manzano, Cesáreo Quesadas, Ernesto Alonso, Patricia Morán, Elodia Hernández, Magda Donato
                                                                                                                                                                                                                                                      Espacios teatrales Teatro Sullivan
                                                                                                                                                                              
            
            
                  
                  
                  
                              	
                  				
                  
                              Título obra Marco Polo
                                                                  
            Autoría Eugene O'Neill
                                                Notas de autoría Eugenio Guerrero / traducción
                                                Dirección Ignacio Retes
                                                                                                      Elenco José Gálvez, Claudio Brook, José Elías Moreno, Leonor Llausás, Rosa Elena Durgel, Reynalda Rivera, Alonso Castaño
                                                                  Escenografía Julio Prieto
                                                                                                                                                                  			
            Vestuario Julio Prieto
                                                                  Espacios teatrales Teatro Xola
                                                                                                                                                                              
            
            
                  
                  
                  
                              	
                  				
                  
                              Título obra La cita
                                                                  
            Autoría Jean Anouilh
                                                Notas de autoría Javier Marc / traducción
                                                Dirección Dolores Bravo de Serret (Lola Bravo)
                                                                                                      Elenco Javier Marc, Leticia Gómez, Aarón Hernán
                                                                  Escenografía Serafín Gordon
                                                                                                                                                                                                                  Espacios teatrales Teatro Orientación
                                                                                                                                          Ilustraciones Fotografía: Javier Marc
                                                Notas Javier Marc puede ser Xavier Marc
                                                
            
            
                  
                  
                  
                              	
                  				
                  
                              Título obra El difunto protesta
                                                                  
            Autoría Harry Segal
                                                Notas de autoría Ignacio Retes / traducción
                                                Dirección Enrique Rambal
                                                                                                      Elenco Miguel Córcega, Bárbara Gil, Emilia Carranza, Guillermo Lobo, Eduardo MacGregor, Enrique Rambal
                                                                  Escenografía Julio Prieto
                                                Notas de escenografía Saavedra / efectos Especiales
                                                                                                                                                                                                Espacios teatrales Teatro del Músico
                                                                                                                                                                              
            
            
                  
                  
                  
                              	
                  				
                  
                              Título obra La máquina de sumar
                                                                  
            Autoría Elmes Rice
                                                                  Dirección Eduardo García Máynez C.
                                                                  Grupos y Compañías Grupo del Teatro Estudiantil de la UNAM
                                                                  Elenco Eugenio Padilla, Virgilio Leos
                                                                  Escenografía Alejandro Luna
                                                                                                                                          Música José Antonio Alcaraz
                                                                                                      Espacios teatrales Teatro de la Universidad
                                                                                                                                                                              
            
            
                  
                  
                  
                              	
                  				
                  
                              Título obra El canto de la cigarra
                                                                  
            Autoría Alfonso Paso
                                                                  Dirección Manolo Fábregas
                                                                                                      Elenco Manolo Fábregas, Angélica María, Antonio Carbajal (Tony), Mapy Cortés, José Peña (Pepet)
                                                                  Escenografía Julio Prieto
                                                                                                                                                                                                                  Espacios teatrales Teatro de los Insurgentes
                                                                                                                                                                              
            
            
                  
                  
                  
                              	
                  				
                  
                              Título obra Juicio contra un sinvergüenza
                                                                  
            Autoría Alfonso Paso
                                                                  Dirección Fernando Granada
                                                                                                      Elenco Fernando Granada, Pastora Peña, Magda Guzmán, Miguel Ángel Ferriz, Fernando Mendoza, Azucena Rodríguez
                                                                  Escenografía Emilio Burgos
                                                                                                                                                                                                                  Espacios teatrales Teatro Fábregas
                                                                                                                                                                              
            
            
                  
                  
                  
                  
                        
                        
                        Cómo citar Reyes,  Mara (seudónimo de Marcela del Río). "Más bueno que malo". Diorama de la Cultura, 1960. Reseña Histórica del Teatro en México 2.0-2.1. Sistema de información de la crítica teatral, <criticateatral2021.org>
                        
                        
                                    TRANSCRIPCIÓN CON FORMATO
                     
                     
                                    imagen facsimilar
                                                      
                  
            
        		
		
        	
                        						Diorama de la Cultura, Excélsior            	                
                        		                
            
              
            
            						Columna Diorama Teatral            	            
            
            						Más bueno que malo            	            
								Mara Reyes            	
			Horas robadas. Teatro Sullivan. Autor, Paul Osborn. Dirección, Jesús Valero. Traducción, José Luis Ibáñez. Reparto: Miguel Manzano, Cesáreo Quesadas, Ernesto Alonso, Patricia Morán, etc.
De entre las obras que nuestra cartelera teatral ofrece, ésta, por la calidad particular de cada elemento integrador del milagro del teatro: obra, traducción, dirección, escenografía e interpretaciones, es una de las mejores.
La ternura y la poesía se manifiestan en toda su magnitud. El autor nos dice claramente que no se resuelven los problemas deteniendo a la muerte, sino afrontándola. Ella viene a ser como una liberación de los males terrenos.
Sin dejar de mencionar las excelentes actuaciones de Elodia Hernández, Magda Donato y la discreta de Patricia Morán, debemos hacer hincapié en las dos magníficas interpretaciones que realizan Miguel Manzano y el niño Cesáreo Quesadas. Ernesto Alonso, discreto y acertado, nos convenció. El justo tono de toda la comedia habla muy en favor de su director, en resumen un espectáculo que no debe usted perderse.
Marco Polo. Teatro Xola. Autor, Eugene O'Neil. Traducción, Eugenio Guerrero. Escenografía y vestuario, Julio Prieto. Dirección, Ignacio Retes. Reparto: José Gálvez, Claudio Brook, José Elías Moreno, Leonor Llausás, Rosa Elena Durgel, etc.
Asistimos al estreno de un magnífico teatro, el primero de una serie que construirá el Instituto Mexicano del Seguro Social, con fines de divulgación cultural. La producción de la obra, es una de las mejores que se han visto últimamente y deja traslucir un inmenso deseo de hacer buen teatro.
O'Neil toma la historia de Marco Polo como mero pretexto. Se vale de ella para hacer un contraste entre la civilización occidental y la oriental, contraste en el que sale perdiendo la occidental; y especialmente se enfila en contra del comercialismo norteamericano y a los recorridos que los yankees hacen por el mundo con los ojos abiertos sólo al dinero y cerrados a la cultura y a las emociones.
La dirección escénica algo falta de ritmo, por lo demás acertada. Los actores, Claudio Brook y José Gálvez, brillantes. Bien Leonor Llausás,  Reynalda Rivera y Alonso Castaño. Nuestro aplauso a la comedia y a su escenificación.
La máquina de sumar. Teatro de la UNAM. Autor, Elmes Rice. Dirección, Eduardo García Máynez C. Escenografía, Alejandro Luna. Música, José Antonio Alcaraz. Reparto: Grupo del Teatro Estudiantil de la UNAM.
Errar y corregir, he ahí la fuente de la experiencia. A García Máynez sus errores anteriores le han servido para integrar experiencia. Con la dirección de esta obra muestra sus deseos de superación y nos presenta una muy cuidadosa dirección en la que se advierte imaginación creadora y la búsqueda de un estilo propio.
En la obra, Elmes Rice expresa una profunda rebeldía a la condición fatalista de la vida humana y afirma que es mejor ser animal libre que un hombre preso en las rejas del convencionalismo.
La música y la escenografía, ambas de buena calidad. De entre las interpretaciones sobresalen las de Eugenio Padilla y Virgilio Leos. La balanza se inclina a favor de este grupo de jóvenes amantes del teatro.
La cita. Teatro Orientación. Autor, Jean Anouilh. Dirección, Lola Bravo. Traducción, Javier Marc. Escenografía, Serafín Gordon. Reparto: Javier Marc, Leticia Gómez, Aarón Hernán, etc.
Desde luego no es una obra fácil. Anouilh, discursivo y enigmático, poético y desgarrante, no es un autor para alumnos de una escuela teatral y sin embargo Lola Bravo logra una puesta en escena no sólo decorosa, sino brillante. ¿Qué ha ocurrido? Sin duda estamos frente a un talento de la dirección escénica.
Lola Bravo no suelta un momento a los actores, a base de tareas minúsculas, como jugar con un alfiler o con un sombrero, crea la situación emocional del momento.
Sobresalen Javier Marc, autor también de la excelente traducción, y Aarón Hernán, que llevan la batuta del conjunto de la obra.
Va mi aplauso a la directora y a todos los integrantes del grupo.
El difunto protesta. Teatro del Músico. Autor, Harry Segal. Traducción, Ignacio Retes. Dirección, Enrique Rambal. Escenografía, Julio Prieto. Efectos especiales, Saavedra. Reparto: Miguel Córcega, Bárbara Gil, Emilia Carranza, Guillermo Lobo, Eduardo MacGregor y el propio Rambal.
No hay duda que cuando Rambal quiere, hace las cosas bien. La obra de sabor ligero y con una trama ingeniosa, es de esas que satisfacen a todo el mundo. No podría encajársela en un género determinado, como comedia de enredo, de circunstancias, costumbrista, etc. Es simplemente una comedia, a secas.
Bien dirigida, con muy buenos efectos especiales y con actuaciones tan brillantes como la de Miguel Córcega y el propio Rambal, además de las correctas interpretaciones de Bárbara Gil, Guillermo Lobo, etc. Y enmarcada en una escenografía de muy buen gusto, la comedia es de esas con las que se puede divertirse sanamente. No deje usted de ver al difunto que protestó.
El canto de la cigarra. Teatro de los Insurgentes. Autor, Alfonso Paso, Dirección, Manolo Fábregas. Escenografía, Julio Prieto. Reparto: Manolo Fábregas, Angélica María, Tony Carbajal, Mapy Cortés y José Peña “Pepet”.
Después de casi un año, Manolo vuelve con una comedia del español Alfonso Paso. Comedia en la que entre burlas y veras, hace una crítica, no amarga, de la sociedad de las altas esferas.
A la actriz joven que ya habíamos admirado en su actuación en Mala semilla no se la reconoce, esperábamos una niña y apareció una mujer. Su actuación tal vez menos fluida que en Mala semilla es sin embargo sincera y cuidadosa. A Manolo Fábregas, como actor, se le advierte la ternura con la que hace su personaje. Muy bien “Tony” Carbajal y “Pepet”. Por desgracia Mapy Cortés posee una voz ríspida y pésima dicción, la salva, más o menos, su actuación.
Juicio contra un sinvergüenza. Teatro Fábregas. Autor, Alfonso Paso. Dirección, Fernando Granada. Escenografía, Emilio Burgos. Reparto: Fernando Granada, Pastora Peña, Magda Guzmán, Miguel Ángel Ferriz, Fernando Mendoza, etc.
A pesar de la buena intención del autor, de hacer una dura crítica (ya apuntada en El canto de la cigarra) a la sociedad y a los poderosos, la pieza adolece de serios defectos. En primera el punto de partida en el que se apoya toda la trama y la construcción misma de la obra, son totalmente falsos. La aceptación del juicio como juego de salón, es absurda. En segunda no hay acción; sintetizando todo lo que en el transcurso de la obra se dice, el tema serviría para llenar el tercer acto de una obra. Por lo demás, la dirección está plagada de errores. Sitúa el director a todos sus personajes en un solo lado del foro durante toda la obra, lo que hace que haya un desequilibrio en la composición y en segundo lugar él como actor, se dedica a hablar siempre de espaldas al público y cubriendo al resto de los personajes. Tan indebido es esto como el hablar siempre hacia el público. Sus dotes histriónicas por otra parte, se dejan ver de todas maneras. Esperamos que en la próxima seleccionen mejor la obra estos actores huéspedes, pues tampoco pudimos apreciar como es debido a Pastora Peña ya que su personaje era bastante ingrato.
El resto del reparto, desde Magda Guzmán hasta Azucena Rodríguez, correctos.