diorama teatral viet por mara reyes
|
Teatro Orientación.
Autor, Megan Terry. Dirección, Rafael L. Miarnau.
Canciones de Luis Heredia. Arreglos musicales de Luis Miranda. Adaptación de la
letra de las canciones, Emilio Carballido.
Producción, Teatro Club. Reparto: Rafael Llamas, Luis Heredia, Luis Miranda,
Felipe Santander, Azucena Rodríguez, Silvia Suárez, Juan Felipe Preciado, (Teresa
Selma) Abraham Stavans, Liza Willert,
Luis Torner, Laura Montalvo y Héctor Ramos.
¡Qué satisfacción se experimenta
al volver de un viaje en el que se han visto producciones rubricadas por grandes
directores de la escena mundial, y comprobar que en México tenemos directores y
actores de un mismo nivel artístico del de aquellos que han ganado renombre
universal! Viet Rock de Megan
Terry, montada por Rafael López Miarnau en el Teatro Orientación
es un espectáculo que lejos de preocuparse por localismos -la guerra de Vietnam
no es un asunto local norteamericano- se interesa por hacer del teatro una
plataforma de solidez artística y de denuncia social. Al espectador no le queda
otra cosa que reflexionar, ya que la obra lo enfrenta a un problema de
responsabilidad que afecta al mundo entero y que lo obliga a efectuar una toma
de conciencia.
“¿A quién beneficia esta guerra?”
Pregunta el autor, preguntan el director y los actores, y la pregunta queda en
el aire, en un final agobiante que altera los nervios del espectador y que, por
otra parte, es uno de los finales (sin final) más corrosivos que haya podido
conseguir director alguno; no sólo por su originalidad, sino por su aterrador
enfrentamiento a un drama actual de nuestra civilización. El director y los
actores consiguen que el espectador se avergüence de su pasividad, de su indiferencia
ante el
|
problema. Y todo esto, en medio de
canciones, sin recursos escenográficos, ni lujos de producción. Voz y gesto
combinados para provocar la reflexión.
Para mí, la toma de conciencia
hubo de tener una doble faceta. Vengo de ver teatros pletóricos de público, lo
mismo en Europa que en Estados Unidos, teatros donde la gente se agolpa en
las taquillas muchos días antes de la
función para no quedarse
|