Resaltar búsqueda


Siempre, 25 de mayo de 1960

 

Teatro

Rafael Solana

Secreto a voces de Rosa Margot Ochoa, dirige Fernando Wagner

Vista sobre la escena, la comedia Secreto a voces de Rosa Margot(1) (¿por qué no Rosa Margarita que es una combinación floral muy de moda en los mundos de la realeza y de la fotografía?) Ochoa nos pareció mucho menos cómica que leída; el director, Fernando Wagner, subrayó la parte sentimental, probablemente creyendo que eso haría la obra de más público (a las señoras, se dice, les gusta mucho más llorar que reír); si cuando la leíamos pensamos en una comedia de Anaya o de Prieto, cuando la vimos representada nos hizo pensar en algo más espeso y un poco más cursi, en algo como de Catalina D´Erzell, como de Julia Guzmán, como del maestro Novo o como de Marissa Garrido.

Será que el director, en vez de cargar la mano sobre la indiscutible gracia de Manolita Saval, o sobre la incuestionable vis cómica de Magda Donato, la cargó sobre unas caras un poco retorcidas y amargas de Magda Guzmán, de Aracelia Chavira, de María Elena Orendáin, que es tan chistosa, cuando quiere, y hasta de Sally López, que otras veces se ha limitado a enseñarnos su anatomía y esta vez pretendió estrujar nuestros corazones con sus pequeñas tragedias. También a la guapa y recién casada señorita Cervantes prefirió el director explotarla por un ángulo sentimental (era en realidad el único papel que así lo exigía) y en cuanto a la comicidad de Rebeca San Román, nos pareció buscada por medios violentos, exagerados, y fuera del buen gusto. Los papeles de hombre (como suele suceder en las obras escritas por mujeres) son episódicos; los hombres sólo están en el mundo (en estas comedias) para dar a las mujeres motivos de lágrimas, de intrigas, de combinaciones, de planes y de ilusiones; pero no tienen personalidad propia.

Creemos que Wagner se limitó esta vez a una dirección de carácter comercial; en cuanto a la escenografía, de David Antón, no hemos conocido a este multipremiado pintor ninguna más pobre ni más descuidada.

1. Se presentó en el teatro Basurto. P.de m. A: BIBLIOTECA DE LAS ARTES.