Teatro
Fábregas. Autor: Luis G. Basurto. Escenografía: David Antón. Reparto: Angelines Fernández, Carlos Monden, Blanca Torres, Miguel Gómez Checa, Margarita Galván, Judit Azcárraga, Rogelio
Quiroga, etc.
Veinticinco
años como dramaturgo
acaba de cumplir Luis
G. Basurto. Desde Los diálogos de Suzette, estrenada por el Teatro de Media Noche, en
el cine Rex, allá por 1940, la actividad teatral de Basurto ha sido ininterrumpida
y multifacética. Ha sido alternartivamente, o
simultáneamente actor, actor, adaptador y productor.
Su pluma ha recorrido distintos temas, unas veces con éxito, otras sin él,
pero siempre con un sello particular dentro de la dramaturgia de México.
Para celebrar este cuarto de siglo como autor, Basurto ha
estrenado una obra de último cuño: Cadena perpetua, obra que más da la impresión .
|
de haber
sido escrita para radio
que para teatro y a la que sólo
le faltan los anuncios comerciales entre acto y acto para quedar verdaderamente completa.
Si en general Basurto desdeña la truculencia, en Cadena
perpetua abusa de ella; lo que podría ser un estudio sicológico de interés de una enferma mental, lo convierte
en un melodrama lleno de lugares comunes. En
lo que atañe a la estructura de la
obra, puede decirse que el tercer acto
fue una mala tentación a la que el
autor se dejó arrastrar, pues resulta un pegote irrazonado,
aunque de gran “impacto” para el vulgo. La aparición de los vecinos es un emplasto que Basurto
pudo evitar y que de suprimirse habría
salvado a la obra de caer en una
vulgaridad que era perfectamente evitable.
El otro desacierto notorio de Cadena
perpetua es el lenguaje. Los diálogos entre los personajes
son de tal manera falsos que desvirtúan cualquier
|