diorama teatral
“a ti,
hombre...”
por. mara reyes
|
Teatro Orientación. Autores: Peter Weiss y LeRoi Jones. Traductores: Rafael López Miarnau y Fausto Castillo. Selección y Dirección de Rafael López Miarnau.
Reparto: Emma Teresa Armendáriz, Mario Orea, Abraham Stavans,
Fernando Mendoza, Luis Heredia, Teresa Selma, David Musan,
Tomás Bárcenas, Raúl Quijada, Carlos de Pedro, Enrique Gilabert,
Leopoldo Benítez, Rogelio Quiroga y César Castro. Cantando: Nan Redi, David Musan y Luis
Heredia. Escenografía, Julio Prieto. Producción: Teatro Club.
En estos momentos en que el asesinato de Martin Luther King ha obligado al mundo a voltear los ojos hacia
los negros de los Estados Unidos, que desde hace siglos soportan una infame
discriminación racial, el Teatro Club, dirigido por Rafael López Miarnau, ha montado un espectáculo estrujante en el que recuerda primero los horrores a los que condujo la discriminación
racial durante la Segunda Guerra Mundial, a través de las declaraciones de algunos
testigos sobrevivientes del campo de concentración de Auschwitz,
seleccionados de entre los numerosos textos que aparecen en la obra El testimonio de Peter Weiss. Y en la segunda parte del espectáculo, la obra en un
acto de LeRoi Jones: Dutchman en la que el problema de
la discriminación se centra en los Estados Unidos.
El espectáculo además de ser una acusación
que no sólo reprueba, sino condena la discriminación como un delito de lesa
humanidad, es también premonitorio, pues plantea la contradicción de que un
pueblo como el norteamericano, que luchó contra los nazis precisamente por
estar en contra de sus teorías de superioridad racial; esté cayendo en el mismo
delito
|
que combatió, al permitir que en su interior prevalezca una actitud de
superioridad entre los blancos que podría culminar en nuevos campos de
concentración, esta vez repletos de negros, en lugar de judíos.
El asesinato de Martin Luther King, Premio Nobel de la Paz, es una advertencia, y Rafael López Miarnau, junto con todos sus actores, acoge la advertencia
y trata de romper la inercia y el conformismo de quienes piensan que ese
problema no les atañe; el mismo título parece ser la síntesis de un grito: “A
ti, Hombre, te dedico este espectáculo para que despiertes, para que no dejes
que ocurra esta vergüenza. Porque la discriminación racial es una vergüenza
para el hombre, para su dignidad humana”.
Espectáculo atroz, en el que las canciones
son un lamento; las palabras un grito y las acciones una denuncia. Cuando los
horrores del pasado se sacan de nuevo a la luz, son estrujantes,
pero cuando se advierte que pueden volver a ocurrir, entonces laceran la carne
viva. Sin embargo, el mensaje de López Miarnau no es
fatalista, una de las canciones entremezcladas en el espectáculo, dice
claramente que ninguna ley actual es eterna, que el hombre la puede cambiar.
Así pues, el destino de la humanidad está en sus propias manos.
En la obra de LeRoi Jones -por cierto muy bien traducida por Fausto Castillo- sobresalieron Emma
Teresa Armendáriz y Javier Ruán, la primera encarnando el papel nada fácil de
la joven maníaca que se dedica a asesinar negros que no han cometido otro
pecado que el haber nacido, y el segundo, interpretando al negro adaptado a su
medio, paciente ante las humillaciones y que cuando se decide a alzar la voz,
es asesinado por la mano de Lula, ante la tolerancia colectiva.
|