festival de
primavera 1968
por marcela del río
|
El Departamento de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes, acaba
de lanzar su II Convocatoria para el Festival de Primavera 1968 para OBRAS INÉDITAS DE AUTORES NACIONALES. Este festival es de gran trascendencia ya que puede ser el motor que
ponga en movimiento un mecanismo que hasta ahora no ha podido integrarse. Sus
piezas ruedan por los escenarios capitalinos o de provincia, desarticuladas, en
espera de que algo o alguien las reúnan y ajuste la máquina.
El primer paso para lograr ese ajuste es
este festival que Héctor Azar inició hace un año y que da ocasión de recabar
todas las piezas sueltas que se empolvan o se enmohecen a fuerza de no usarse.
Conocer, aquilatar y encuadrar esas obras en el marco de nuestra cultura debe
ser la labor de ese festival para una vez hecha la recopilación, apretar el
segundo botón, que seria, en mi opinión, la creación de compañías estables que
montaran el teatro mexicano que mejor exprese la realidad mexicana; y al hablar
de la realidad mexicana no me refiero sólo al teatro de costumbres, sino en
general al teatro que descubra todas las facetas de nuestro medio y del hombre
que vive dentro de él: económicas, sociales, políticas, filosóficas, psicológicas,
religiosas, etcétera...
Lograr la integración del dramaturgo, con
la dinámica viva del teatro, es una necesidad inaplazable que no se satisface
con los montajes aislados de las obras nacionales, sino con el trabajo tenaz y
constante de un conjunto de personas de teatro que labore en equipo, intercambiando
ideas, moldeando el espectáculo, superándose a fuerza de la observancia de una
práctica.
El autor, como el actor, necesita vivir de
su profesión, necesita también conocer a su público y sentir su influencia, no
puede, ni debe vivir en su torre de marfil, inaccesible y aislada. Y no es
estrenando una obra al año como se forma un dramaturgo, sino en el ejercicio
|
diario, corroborado también cotidianamente frente a un público. El autor en
México tiene que sortear barreras a menudo infranqueables y cruzar abismos que
innumerables veces se tragan al artista quedando de él sólo su bagazo, ruinas
de un autor frecuentemente convertido en un simple comerciante que escribe por
afán de lucro, que se traiciona a sí mismo y hace concesiones para no sucumbir.
Esa prostitución del dramaturgo, tan negativa como su silencio, viene a ser su
protesta ante un medio que ha ahogado su verdad.
Los dramaturgos, lo mismo que los
pintores, músicos, escultores y en fin todo creador, cuántas veces, al llegar
al fin a ser atendidos, hubieron de caminar sobre los cadáveres de sus colegas
que cayeron para fertilizar el camino. Este festival organizado por el
Departamento de Teatro, es un loable intento de rescatar a nuestros valores,
antes de que sean aplastados por la indiferencia.
Bases del Festival de Primavera 1968:
I -De las inscripciones
2) Cada grupo deberá solicitar por escrito
su inscripción a: Extensión Teatral del Departamento de Teatro del INBA, Unidad
Artística y Cultural del Bosque, Auditorio Nacional. México 5, D. F. En el plazo
que comprende la fecha de esta convocatoria y el día 6 de abril a las 13 hrs.
3) La solicitud de inscripción deberá
llevar los datos y requisitos que a continuación se expresan:
Nombre del grupo
Nombre del director y domicilio particular
Título de la obra
Nombre de su autor
Número de actos y decorados
Tiempo de duración de la obra representada y
Reparto completo con direcciones.
4) Con la solicitud de inscripción se
enviará una carta de conformidad firmada por el director, autor y demás componentes
del grupo, aceptando todos y cada uno de los puntos de esta convocatoria.
5) Es obligación adjuntar a la solicitud
de inscripción dos copias de la obra a representar.
6) Toda inscripción que omita alguno de
los requisitos expuestos en la presente convocatoria no será aceptada.
II -De las obras
7) Las obras inscritas para participar en
el Festival de Primavera deberán ser exclusivamente de autores nacionales (mexicano por nacimiento o por nacionalización)
8) Únicamente serán aceptadas las obras
inéditas. Entendiéndose por ello todas aquellas obras que, aunque publicadas no
hayan sido puestas en escena por ningún
|
grupo teatral de la categoría que sea.
9) Ningún grupo podrá concursar más de una
vez con la misma obra.
III -Del calendario
10) El Festival de Primavera 1968 se
celebrará en la ciudad de México, D.F., a partir de la primera quincena del mes
de mayo, en el Centro de Experimentación Teatral (Teatro Comonfort).
11) Como ya es costumbre los turnos de
presentación de los grupos será determinado por sorteo presidido por un
representante del Departamento de Teatro y en presencia de todos los directores
inscritos.
IV -De los grupos
12) El Departamento de Teatro nombrará a
un Comité de Selección previo al Festival de Primavera 1968, que designará los
días 22, 23 y 24 de abril, a los grupos con derecho a participar en el festival.
13) Los grupos designados para presentarse
en el festival deberán hacerlo con su propia escenografía costeando los gastos
de producción y transporte.
V -Del jurado
14) El Departamento de Teatro nombrará un
Jurado que analizará la participación de todos los elementos concursantes,
siendo este Jurado quien designe los premios a que, según su juicio, se hagan
acreedores los participantes.
15) El Jurado estará integrado por un
mínimo de tres personas especializadas en teatro y de reconocida autoridad
profesional.
16) No podrá ser miembro del Jurado
ninguna persona con conexos a los grupos concursantes.
17) El Jurado será autoridad máxima del festival
durante su desarrollo.
18) El fallo del Jurado será inapelable y
asentará en un acta su decisión analítica.
VI -De los premios
El Festival de Primavera contiene los
siguientes premios: Para los mejores autores:
Primer premio "A". Premio Celestino Gorostiza…
$5.000.00 y temporada de 10 días en el Teatro Comonfort con la percepción del 50% de las entradas.
Primer premio "B". $5,000 y participación en la Muestra de
Premiados.
Primer premio "C". $5,000 y participación en la Muestra de
Premiados.
Para el mejor director:...
$3,000.00.
Para la mejor actriz:…
$2,000.00.
Para el mejor actor: …
$2,000.00.
Para el mejor escenógrafo:
$2,000.00.
20) Los premios para los mejores autores
del festival no podrán ser declarados desiertos.
|