Los desorientados. Teatro Orientación. Autora y directora, Maruxa Vilalta. Escenografía, Benjamín Villanueva. Reparto: Carmen Montejo, Xavier Marc, Alma Martínez, Carlos Monden, Xavier Ruán y María Montejo.
La reposición de Los desorientados tiene un doble atractivo, primero el de conocer la nueva versión que de esta pieza hizo su autora, Maruxa Vilalta.
Pocos son los dramaturgos que privados de toda vanidad modifican una obra
después que ella ha sido representada. Maruxa ha
tenido la virtud de ser sincera consigo misma y ha sabido ejercer la
autocrítica. En la versión que ahora presenta, se advierte que ha hecho de la obra una total reestructuración. Redujo a un mínimo lo narrativo, para dar mayor vitalidad a la acción, cambió el orden de algunas escenas para escapar a cualquier confusión, con lo que
consiguió que las situaciones
dramáticas
tuvieran un desenvolvimiento más natural.
Ya en Los desorientados -la primera de sus obras teatrales- apunta esa
poesía que después habrá
de definirse como el más abierto camino a su expresión dramática, en
sus tres monólogos posteriores: Soliloquio del tiempo, Un día loco, y La última letra.
Una característica más es la fusión entre la forma realista y aquella otra
un tanto irreal a que
obliga la atmósfera poética. Tendencias que Maruxa ha
deslindado en sus obras posteriores. A La última letra corresponde la forma realista, no así Soliloquio
del tiempo y Un día loco que son eminentemente irreales -simbolista la
primera y subjetivista la segunda-.
O sea que en Los desorientados encontramos todavía en un
haz, amalgamadas, estas tendencias de la
autora que después habría
de independizar, trifurcadas, en sus monólogos. En Los desorientados encontramos la base, el cimiento, de la
producción posterior de Maruxa, las primicias de
sus constantes, de su mundo ideológico y sensitivo. Los
desorientados es el puntal sin el cual no se explicaría el nacimiento de sus obras posteriores.
El otro atractivo a que me refería es que con esta obra Maruxa Vilalta se inicia dentro de una nueva actividad: la de directora de escena, con la que amplía su radio de acción y que le permite estar
más directamente ligada al mundo mágico del
teatro, conocer por la práctica los problemas de éste. El buen autor no puede conformarse con escribir, encerrado en su torre de marfil, es por ello que muchos dramaturgos ingresan pronto en las filas activas del
teatro, sea como directores o como
actores. Buenos son los augurios para Maruxa en su nueva línea. Sus actores respondieron a su batuta positivamente. Carmen Montejo -en
una actuación especial- como siempre
segura, dueña de la escena, dando relieve a
todo personaje que interpreta: Xavier Marc, Alma Martínez, Carlos Monden, Xavier Ruán y María Montejo, todos formando
un equipo homogéneo.
Muy extraño me pareció que quien firma la
escenografía sea Benjamín Villanueva, el mismo que
realizara la de Olímpica de
Héctor Azar. Villanueva no logró aquí esa conjunción
entre lo real y lo irreal, entre lo
objetivo y lo subjetivo. Su
escenografía es pobre de imaginación, raquítica de recursos.
Departamento de Teatro del INBA
Las actividades del Departamento de Teatro del Instituto Nacional
de Bellas Artes se han iniciado en forma verdaderamente halagüeña. Primero con un ciclo de conferencias sobre teatro sánscrito, náhuatl, bizantino, japonés y chino, ofrecidas por distinguidos hombres de letras
y teatro como son: El doctor Ángel María Garibay, el doctor Miguel León Portilla, el doctor Pablo de
Ballester, el director Seki Sano y la doctora Paula Gómez Alonso.
Ciclo complementado con lecturas
realizadas por destacadas figuras de nuestros
escenarios, como son: Ignacio López Tarso, María Teresa Rivas, Ofelia Guilmain,
María Douglas y Raúl Dantés.
Se ha
lanzado también la convocatoria para el Festival de Otoño 1965 y de los concursos regionales que le
precederán, y que se efectuarán en mayo, junio, julio y
agosto. Los grupos triunfadores en
estos concursos, que se verificarán en toda la República, participarán en el Festival de Otoño, que se efectuará del 24 de septiembre al 5 de octubre en nuestra capital.
En los
años anteriores los grupos participantes en estos concursos debían seleccionar una obra mexicana para su presentación. Este año, este
|