FICHA TÉCNICA
Título obra Cornudo, apaleado y contento
Autoría Giovanni Boccaccio
Notas de autoría Alejandro Casona/ Traducción y Adaptación
Dirección Jorge Godoy
Elenco Aura Rivas, Alvaro Carcaño, Leandro Martinez
Música Rodolfo Lupercio y Roberto de Antuñano
CÓMO CITAR
Maria y Campos, Armando de. "Bocaccio, en el Teatro Coyoacan". El Heraldo de México, 1967. Reseña Histórica del Teatro en México 2.0-2.1. Sistema de información de la crítica teatral, <criticateatral2021.org>
imagen facsimilar
El Heraldo de México
| 31 de mayo de 1967
Columna Escenarios
Bocaccio, en el Teatro Coyoacan
Armando de Maria y Campos
Giovanni Boccaccio –célebre literato italiano del Siglo XIV– fue un excelente poeta, pero su valor excepcional está en su prosa. Autor inigualable en su tiempo, fue motivo de inspiración con sus cuentos del Decamerón, para famosos escritores de épocas posteriores.
Cornudo, apaleado y contento, farsa en dos cuadros de este autor, en traducción y adaptación de Alejandro Casona, fue escogida para representarla en el Teatro Coyoacán, por Jorge Godoy, quien la dirige con gracia y habilidad.
Boccaccio juega picarescamente con un tema que en su titulo lo dice todo. Casona le añade un prólogo –rosa del jardín de su inspiración–, como bella ofrenda para la mujer, eterna y astuta instigadora del amor.
Rodolfo Lupercio y Roberto de Antuñano la ilustran musicalmente, en guitarras eléctricas, con el concierto para oboe de Domenico Cimarosa, en una paráfrasis musical moderna del propio Rodolfo Lupercio.
Aura Rivas le da a su personaje de Beatriz, todo el encanto y la sutileza que requiere el arte de este engaño amoroso. Dotada de una hermosa voz, la matiza singularmente. Alvaro Carcaño, dice el prólogo con ingenio, y el papel de marido engañado, lo justifica con su presencia... y buena actuación. Leandro Martinez, en el galán enamorado; le pareció al cronista un poco frío.
La escenografía y trastos, son montados en escena, a telón abierto, por dos actores vestidos de juglares de principios del renacimiento, época en que sitúa su picaresca farsa, Giovanni Boccaccio.