FICHA TÉCNICA



Título obra La cortesana respetuosa

Autoría Jean Paul Sartre

Notas de autoría Madame Laurney / traducción

Dirección Jebert Darien

Grupos y Compañías Grupo Teatro de Arte Moderno

Elenco Dolores Bravo (Lola), Ricardo Fuentes, Jebert Darien

Espacios teatrales Teatro del Sindicato Nacional de Telefonistas




Notas Comentarios del autor sobre las actividades teatrales en otros países




CÓMO CITAR

Maria y Campos, Armando de. "Una obra de Jean-Paul Sartre representada por aficionados. Estreno de El proceso de Kafka. Las condiciones de Georges Bernard Shaw. La copa temblorosa, por Elizabeth Bergner. Lupe Rivas Cacho a Centroamérica". Novedades, 1948. Reseña Histórica del Teatro en México 2.0-2.1. Sistema de información de la crítica teatral, <criticateatral2021.org>



TRANSCRIPCIÓN CON FORMATO

Novedades

Columna El Teatro

Una obra de Jean-Paul Sartre representada por aficionados. Estreno de El proceso de Kafka. Las condiciones de Georges Bernard Shaw. La copa temblorosa, por Elizabeth Bergner. Lupe Rivas Cacho a Centroamérica

Armando de Maria y Campos

El dramaturgo francés Jean-Paul Sartre ha dado que hablar en estos últimos días tanto como el gran actor del toreo Carlos Arruza –cuya retirada de los toros ha alcanzado perfiles de duelo nacional– con motivo de la representación en el teatro del Sindicato de Telefonistas de su pieza La cortesana respetuosa, puesta en escena por un grupo de amantes del teatro –que no van jamás al teatro– que a sí mismo se llama Teatro de Arte Moderno.

La traducción se debe a "madame Laurney"; la representación fue dirigida por el joven director Jebert Darien y en la interpretación destacaron Lola Bravo, Ricardo Fuentes y el propio Darien. Antes de levantarse el telón el curioso y atento Xavier Villaurrutia leyó unas cuartillas sobre el teatro en México y su crisis, y sobre el teatro de Sartre y... su crisis.

La cortesana respetuosa fue escuchada con interés por numeroso público amante del teatro raro y... gratis. Ya sabéis; se trata de una pieza existencialista, anárquica y derrotista; brillante muestra de lo que debe ser una pieza eminentemente comercial, para el público que no gusta del teatro comercial. Furioso ataque a determinada política de los Estados Unidos en Francia, en Europa en general, es, antes que "existencialista", una magnífica pieza de teatro –un acto, dos cuadros– que viene directamente de Aristófanes, se vuelve policíaca, no deja de ser cruda ni en una palabra de sus brillantes diálogos, hace política, y levanta discusiones; muy valiente míresele y escúchesele por donde y como se quiera.

La representación de la primera pieza de Sartre que se da a conocer en México a los "aficionados" al teatro, ha puesto de relieve la cantidad de cronistas de la materia con que cuentan las redacciones de todos los periódicos metropolitanos. Con que estos cronistas se dedicaran a comentar periódicamente lo que pasa en nuestros escenarios –desde el retorno de los cuentos picarescos de Esperanza Iris hasta la aparición de Andrés Palma en una "Maya" mexicana, por cierto la misma noche en que aparecía ante el buen público metropolitano la pieza existencialista y "vidalplanesca" de Sartre–, la crisis que sufre nuestro teatro comercial se vería atacada radicalmente, convertida en tema de discusión y actualidad permanente.

Los que gustan de estar pendientes del curso del teatro universal a través de los periódicos que se ocupan con amplitud de comentar los estrenos, saben que con gran expectación se ha estrenado en París la adaptación de la novela de Kafka El proceso, realizada por André Gide y Jean Louis Barrault. Dice un crítico: "La obra materializa en cierta forma una especie de angustia propia de los hombres de nuestro tiempo. Toda criatura humana es un acusado. Todo individuo detenido un presunto culpable. Sólo conserva la ilusión de su libertad. No puede saber de qué se le acusa y, no obstante, para defenderse, sería necesario que lo supiera, pero nadie se lo dice; es condenado y perdido sin haberse hecho escuchar, si no es por culpables como él, que son los auxiliares de los verdugos. Hasta el final lucha por su libertad y termina por no estar seguro de no ser culpable de algo que no puede definir".

El público aplaudió a los actores y a los intérpretes, y la crítica estima que el medio de angustia ha sido logrado por la extraordinaria presentación, los juegos de luces que acompañaron el movimiento escénico y la extraordinaria interpretación de Barrault.

George Bernard Shaw ha concedido los derechos de reposición de la obra teatral Man and supermanHombre y superhombre– al director y autor Maurice Evans en un teatro de Broadway, pero con la condición expresa de que no sea representada durante el presente año de 1948, que será el de la elección presidencial de los Estados Unidos. "Vi mi obra –ha dicho G.B.S.– podría competir contra la campaña de oratoria que ha de desplegarse en el país, y por lo tanto sería un mal negocio para usted y para mí".

El autor y director teatral y cinematográfico Paul Czinner, que es, a la vez, marido de Elizabeth Bergner, anuncia que está realizando una adaptación teatral de la novela de Louis Paul, BreakdownColapso– que será titulado The cup of trembling (algo así como La copa temblorosa). Tanto en la novela como en el drama en preparación, que será estrenado por la actriz citada, se refiere al conflicto en que se halla una simpática periodista norteamericana por su inclinación al alcoholismo.

Desde el éxito de Días sin huellaThe lost weekend– y el buen recibimiento que tuvo Smash upDestruida–, interpretada por Susan Hayward, los productores teatrales y cinematográficos de los Estados Unidos desean cooperar a la campaña desplegada contra la plaga del alcoholismo.

En la nueva obra, según Paul Czinner, el drama de la mujer luchando para evitar un desastre social alcanza su máxima emoción.

La actriz y ex tiple cómica mexicana Lupe Rivas Cacho, en un tiempo no muy lejano, primera figura de nuestro teatro vernáculo, acaba de salir para Guatemala, con el deseo de internarse en las repúblicas centroamericanas para hacer teatro frívolo y costumbrista español, en vista de que durante varios meses que permaneció en México no pudo actuar en alguno de los teatros que vieron sus primeros triunfos.

En una entrevista periodística Lawrence Olivier recuerda que hace unos quince años fue contratado por una empresa de Hollywood para interpretar algunos papeles, pero no pudo conseguirlo porque ningún director quiso contratarlo. "Cuando se le habló a Greta Garbo –añade– de que podía ser su galán en la película La reina cristiana, la ilustre actriz contestó negativamente. ¡Y tenía razón! ¡Por aquel tiempo yo era un mal actor!".