FICHA TÉCNICA
Elenco María Guerrero, José Romeu, Ricardo Juste, María Asquerino Muro, Alfonso Estela, Luis Orduña, María Díaz de Mendoza y Guerrero, Alicia Valery, María Ramos, Álvaro Romero
Notas Extractos de una carta del empresario y dramaturgo Luis Fernández Ardavín quien comenta sobre los integrantes de su elenco
CÓMO CITAR
Maria y Campos, Armando de. "Luis Fernández Ardavín presenta al público de México a los principales artistas de su compañía dramática". Novedades, 1947. Reseña Histórica del Teatro en México 2.0-2.1. Sistema de información de la crítica teatral, <criticateatral2021.org>
TRANSCRIPCIÓN CON FORMATO
Novedades
Columna El Teatro
Luis Fernández Ardavín presenta al público de México a los principales artistas de su compañía dramática
Armando de Maria y Campos
De una carta de Luis Fernández Ardavín que tengo a la vista, tomo –¿no será un abuso de confianza?– sus opiniones sobre los principales artistas de su compañía, que en breve, con él al frente, actuará en uno de nuestros coliseos.
Sobre Mariquita Guerrero y José Romeu. En la actualidad esta es la única compañía que, sin subvención ni apoyo de ninguna clase, y aparte de los teatros nacionales, cultiva, por su sola iniciativa y por sus propios medios, el costoso género del teatro en verso y de la comedia clásica, dando así, un ejemplo de sacrificio y de alteza de miras, en beneficio del buen arte escénico español. María Guerrero ha seguido la línea tradicional de sus tíos, doña María y don Fernando, y es, por hoy, la mejor, si no la única de las actrices que cultivan aquella escuela. En plena madurez y en posesión de sus facultades artísticas es dueña de un brío dramático que ninguna otra posee y es la intérprete perfecta de la tragedia y del drama. Pepe Romeu, digno partenaire de ella, si bien fue durante muchos años cantante famoso de zarzuela y de ópera, su iniciación artística, muy anterior al descubrimiento de su voz, la tuvo en el teatro Español, de Madrid, junto a Matilde Moreno y en la compañía del poeta Francisco Villaespesa, con lo que queda dicho que su formación escénica fue, desde el principio, en este mismo género que ahora cultiva.
Otros elementos de mi compañía. –Cuento, entre ellos, a Ricardo Juste, actor de carácter, que trabajó siempre junto a don Fernando, y que es hoy una de las figuras más respetadas entre las de su trabajo. Ponderado, sobrio y, sin embargo, cálido de expresión, posee la mejor escuela y es maestro entre los veteranos. María Asquerino Muro, actriz joven y bellísima es hija –como usted verá por sus apellidos– de los excelentes actores Mariano Asquerino y Eloísa Muro. Ha trabajado en compañías de primer orden, y ha simultaneado esta labor con la actuación en el cine, donde es bastante conocida. Marido de la anterior es Alfonso Estela, con sus mismas caracaterísticas de juventud y buena figura; es un galán bien determinado, y también ha alternado el cine con el teatro. Luis Orduña: En su género y en su clasificación de actor dramático –primer actor en muchas compañías–, es, sin duda alguna, uno de los mejores cultivadores del teatro en verso. En una formación, en que no hubiere ido José Romeu, yo no hubiera tenido inconveniente en llevarlo de primer actor.
María Díaz de Mendoza y Guerrero: Esta es una sorpresa que reservamos al público de México. No ha trabajado nunca en el teatro, pues tiene 17 años, pero es nieta de la ilustre doña María e hija de la propia María Guerrero López y del fallecido Fernandito Díaz de Mendoza y Guerrero. A pesar de su juventud tiene unas excepcionales condiciones y una gran afición. Se acaba de incorporar a la compañía, para ensayar sus papeles de damita joven, y espero que sea para mí una satisfacción el haber conseguido su ingreso en el teatro.
Otros actores destacados de mi compañía son Alicia Valery, dama de carácter, María Ramos, segunda dama, Miguel Ramírez, genérico, y Álvaro Romero, segundo galán, todos disciplinados y hechos en este trabajo y muy útiles en el conjunto de una compañía como la que en breve tendré el honor de presentar ante ustedes", etc., etc.
De Ardavín se han presentado en México –antes que en España–: La dama del armiño, el 20 de abril de 1921, y La florista de la reina, en 1937, Doña Diabla, estrenada en el Arbeu por doña María, en 1927, la hace frecuentemente doña Virginia Fábregas. Durante su próxima temporada, Fernández Ardavín, nos ofrecerá, además, La dogaresa rubia y El huracán, que aunque estrenadas en España son nuevas en México, y las primicias de Isabel la espigadora, totalmente inédita y por tanto desconocida todavía en España.