FICHA TÉCNICA



Título obra Misterio Bufo

Autoría Darío Fo

Notas de autoría Nancy Cárdenas / traducción y adaptación

Dirección Nancy Cárdenas

Elenco Guillermo Gil, Gustavo Vasconcelos, Margarita Sanz, Dunia Saldívar, Patricia Reyes, Graciela Nájera

Espacios teatrales Casa del Lago




CÓMO CITAR

Rabell, Malkah. "Misterio Bufo en la Casa del Lago". El Día, 1978. Reseña Histórica del Teatro en México 2.0-2.1. Sistema de información de la crítica teatral, <criticateatral2021.org>



TRANSCRIPCIÓN CON FORMATO

imagen facsimilar

El Día

Columna Se alza el telón

Misterio Bufo en la Casa del Lago

Malkah Rabell

El Misterio que se presenta en la Casa del Lago nada tiene de policial, y en este caso el "mayordomo" permanece ausente. Se trata de "misterios religiosos", los que en la Edad Media ofrecía el clero en los atrios de las iglesias para catequizar a la grey neófita, o para anclar mejor en la fe a los "cristianos viejos". Eran pequeños dramas litúrgicos que narraban hechos múltiples del Nuevo y Viejo Testamentos. El moderno autor italiano, Darío Fo, contemporáneo nuestro, revolucionario en su forma y en su pensamiento, que tradujo y adaptó para su espectáculo la directora Nancy Cárdenas, agregó la palabra bufo a su título para subrayar su tono jocoso, que llega a lo grotesco y caricaturesco Características no del todo novedosas, Darlo Fo; las toma directamente de las tradiciones populares de su país, herederas de las alegrías paganas, ya que en el medioevo resabios carnavalescos de las antiguas saturnales invadían hasta las iglesias.

Inspirado por esas antiguas reminiscencias, Darío Fo reúne una serie de sketch dedicados a distintos episodios evangélicos, y les da una interpretación cómica, a veces tragicómica, con intenciones políticas y sociales de la vida actual. Así, el episodio de las "Bodas de Canaán" nos lo cuenta una borrachita —estupendamente interpretada por Graciela Nájera— que no sabemos por qué toma un acento norteamericano cuando le correspondía por la naturaleza de la adaptación imitar el acento de alguna actriz famosa de las carpa o del género chico Una borrachita que se pesca la "cruda" precisamente en las famosas, históricamente, bodas donde sucedió el milagro del cambio del agua por el vino. Otro episodio permite una extraña interpretación de la personalidad del papa Bonifacio VIII, al suponer dos épocas: la de ese Papa del siglo XIII y la del martirio de Jesucristo, quien en sus últimos momentos de vida traspasa la máscara hipócrita de su representante en la Tierra, Realizó este monólogo con muchos bríos Guillermo Gil. La "Matanza de los Inocentes" es un episodio muy emotivo, que permite a Dunia Zaldívar interpretar el papel de una madre enloquecida por el asesinato de su primogénito, y quien en su demencia esconde en su rezago a un cordero recién nacido, Hecho que se presta a muchos simbolismos y hasta a pullas políticas de permanente actualidad,

Con este Misterio Bufo Darío Fo llega por primera vez al escenario mexicano, donde dejará seguramente una honda huella por su originalidad, que se hunde en el pasado para innovarlo de un modo completamente personal. Nancy Cárdenas en su presentación del dramaturgo que hace en el programa, dice: "Existen seguramente muchas maneras de presentar en la escena a Darío Fo... Ante todo porque en su propia compañía una representación difiere de la otra, gracias a las modificaciones constantes que surgen del enorme juego de improvisación que Fo establece al relacionarse con su público... Siguiendo su sistema, podríamos habernos concedido todo género de libertades con el texto: sin embargo, hemos optado por una aproximación discreta porque la potencia dramática del canevá que Fo nos proporciona basta para sustentar el espectáculo... Sus evidentes puntos de contacto con el sketch mexicano popular lo vuelve más cercano todavía, tanto en forma como en espíritu".

De una manera muy sencilla, que a veces recuerda la carpa, Nancy Cárdenas, en el reducido escenario de la Casa del Lago, sin especial escenografía (aunque los dramas sagrados en el medioevo exigían escenografías múltiples y complejas, esa multiplicidad la directora la reemplazó por diversos lugares de la sala) con un vestuario estrictamente adaptado a las necesidades del espectáculo logró una representación movida, ágil, que provocaba carcajadas hasta en las escenas más inspiradas en la melancolía. Su breve grupo de actores. formado por Guillermo Gil, Gustavo Vasconcelos, Margarita Sanz, Dunia Zaldívar, Patricia Reyes y Graciela Nájera, se mostró disciplinado y entusiasta, aunque algunos, en su afán por subrayar lo grotesco, sobreactuaban. Por su originalidad y fuerza dramática, el espectáculo merece el desplazamiento hacia la Casa del Lago, venciendo las dificultades que tanto de noche como en los domingos significa llegar hasta el Lago de Chapultepec.