El Día
Columna Se alza el telón
Los Premios de la Asociación Mexicana de los Críticos de Teatro
Malkah Rabell
Nunca fue tan numerosa la presencia de los críticos como ese miércoles 12 del presente. cuando se congregaron en la oficina de Rafael Solana, presidente de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro (llamada por su rival la UCCT como la "Asociación de la Momiza", que le devuelve el cumplido llamándola a su vez "Unión de las Arañas") para dictaminar, y la expresión se antoja demasiado docta, diremos que se congregaron para seleccionar a los premios del año pasado entre los elementos que más destacaron en el teatro de México durante ese lapso. Fueron hasta 18 los presentes. Cifra récord. Lo que quizá no sea una ventaja. Cada cabeza es un mundo. Y un exceso de cabezas puede dar como resultado el vacío.
En esta oportunidad me contentaré con citar los premios y a los premiados. En otra ocasión que no tardará, expresaré mis opiniones personales sobre dicha selección, que no son precisamente muy halagadores.
Según parece, la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro, ya hace varios meses ha elegido las ternas, y en esta última reunión del 12 de enero se abocó a adjudicar las preseas definitivas. Que van como sigue:
Teatro no profesional (Se considera como teatro "no profesional" el que no tiene taquilla abierta) Para el grupo universitario de la UNAM que bajo la dirección de Ruben Piña puso en escena la comedia musical: Amor sin Barreras.
Teatro de búsqueda. Al grupo experimental dirigido por Abraham Oceransky de la obra del autor japonés Yukio Mishima, Acto de Amor que igualmente fue dramatizada por el director de escena.
Premio al mejor vestuario. Al famoso pintor y escultor Pedro Coronel que diseñó los trajes para La Tempestad de Shakespeare.
Espectáculo infantil: Para Periplo, texto de Betty Catania y puesta en escena de Adriana Roel.
Premio a la mejor música de compositor mexicano. Para Raúl Vale, por la comedia musical: Trampas de Amor.
Por el mejor espectáculo musical del año. El Show de Terror de Rocky
El premio a la mejor actuación infantil fue declarado desierto.
Premio al mejor cantante. A Gonzalo Vega en el Show de Terror de Rocky.
A la mejor cantante. A la joven Maria Medina por su participación en el papel estelar de la comedia musical Amor sin Barreras en su versión profesional bajo la dirección de Rubén Broido.
Revelación masculina a Jaime Garza por su sensacional interpretación del enfermo mental en Equus bajo la dirección de Enrique Gómez Vadilla.
Revelación femenina. A Verónica Castro, en Coqueluche.
Coactuación masculina: Al actor de carácter que desde hace mucho ya merecía su premio: Patricio Castillo en Prefiero a tu mujer.
Coactuación femenina. Tuvo que dividirse el premio entre Mónica Serna en La dama de pan de jengibre y Mónica Miguel en Vine, vi y mejor me fui, ambas excelentes. Más faltaban premios en ese 1976 para compensar toda la serie de estupendas coactuaciones. (entre ellas la de Graciela Doring en Casa de Muñecas)
Escenografía. Al Arq. Alejandro Luna por todo lo que realizó en ese año 1976 y en particular por Rodeo y Cantata de Pablo Neruda.
La mejor dirección: A Dimitrios Sarras por La dama de pan de jengibre y Casa de muñecas.
El mejor actor. A Carlos Cámara por La dama de pan de jengibre.
La mejor actriz. Adriana Roel en La dama de pan de jengibre.
La mejor obra mexicana del año. Vuelve la presea al ya multipremiado Wilebaldo López por: Vine, vi, y mejor me fui.
Por fin, el Gran premio de honor fue adjudicado al dramaturgo Alfredo Robledo, actualmente secretario de la Asociación de Autores Mexicanos, por su larga labor al servicio del teatro nacional al cual entregó toda su vida.
Se consideró necesario instituir un premio especial para Teatro ...los lunes, que presenta el Canal 13 de la Televisión por su esfuerzo en dar a conocer a esa gran multitud de televidentes que desconocen las realizaciones "en vivo", del teatro mexicano.