Diorama de la Cultura, Excélsior
Columna Diorama Teatral
[Teatro en Radio Universidad]
Mara Reyes
Una labor teatral que es digna de consideración en el terreno radiofónico, es la que desde hace un año lleva a cabo Radio Universidad. Los domingos (20 horas) y los jueves (21 horas) está en el aire el programa Teatro de nuestro tiempo y los martes (20 horas) el programa Nuevo teatro.
La dirección general está a cargo del escritor Max Aub, quien selecciona el repertorio y supervisa las obras. La compañía titular que realiza el programa de Teatro de nuestro tiempo no es aún permanente, aun cuando algunas de las voces protagónicas han podido escucharse en forma más o menos estable, entre ellas las de Ofelia Guilmain, Aurora Molina, Rafael Llamas, Héctor Andremar, Tita Singer, etcétera. El director de los actores es Enrique Lizalde, salvo en los casos en que se invita a directores huéspedes.
Entre las obras que se han trasmitido se encuentran lo mismo piezas consagradas por la crítica, como otras de jóvenes valores, lo mismo mexicanos que extranjeros. Muchas de estas obras, en un afán noble de difusión cultural, han sido dadas a conocer por primera vez a nuestro público capitalino.
Así, hemos podido escuchar, dirigidas por Enrique Lizalde, La señorita Julia, de Strindberg; El forastero, de Humberto Robles; Los jugadores, de Gogol; El tema del difunto, de ValleInclán; Fedra, de Unamuno; Woyzeck, de Büchner; Sobre el daño que hace el tabaco y El jardín de los cerezos, ambas de Anton Chejov; La tinaja, de Pirandello; El censo, de Carballido; Los fusiles de la madre Carrar, de Bertolt Brecht y del mismo autor, Herr Puntila; dos obras de Max Aub: La vida conyugal y De algún tiempo a esta parte; Escombros del sueño, de Gorostiza; El gesticulador, de Usigli; El viejo candente, de Villaurrutia; Olímpica, de Héctor Azar; El avaro, de Molière; Antes del desayuno, de O'Neill, y como homenaje al IV centenario del nacimiento de Lope de Vega, cada mes se lleva al aire una obra de este autor, entre otras pueden citarse: Peribáñez o el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, La estrella de Sevilla, El afebo de Madrid, El castigo sin venganza y El caballero de Olmedo; además de otras obras dirigidas por grupos huéspedes: José Luis Ibáñez dirigió Don Juan en el Infierno, de Bernard Shaw, una obra de Tomás Segovia: Zamora bajo los astros y La hija de Rapaccini, de Octavio Paz; El periquillo sarniento de Lizardi, fue dirigida por quien también la llevó a la escena en el Teatro de la Universidad con gran acierto: Héctor Azar; los Villancicos de Sor Juana Inés de la Cruz fueron dirigidos por Héctor Mendoza y Juan José Gurrola puso Bajo el bosque de leche de Dylan Thomas, obra que fue originalmente escrita por su autor para radio, por lo que la llamó: pieza para voces.
Esto es sólo una muestra, ya que la lista no puede ser completa, del variado repertorio del Teatro de nuestro tiempo y de la preocupación de su director por dar a conocer lo mejor del teatro contemporáneo. Como proyecto, está el llevar al aire Otelo de Shakespeare en la traducción que de él hizo León Felipe; Galileo Galilei de Brecht; también se quieren dar a conocer en México dos autores que actualmente son una sensación en Europa: Planchon, del cual se trasmitirá su última obra casi en forma simultánea a su estreno en París y el joven autor italiano: Dessi.
Dentro del programa de Nuevo teatro hay dos grupos, uno dirigido por Nancy Cárdenas y otro por Juan López Moctezuma. Este programa dio a conocer antes que nadie a Friedrich Dürrenmatt al presentar Crepúsculo otoñal, antes que el INBA llevara a escena La visita, de este autor. También han trasmitido una obra de Arrabal: Los dos verdugos, poco tiempo después que este autor fue dado a conocer en México por el director Alexandro. Muchas obras de autores mexicanos han sido llevadas al aire, entre éstos puede mencionarse a Rosario Castellanos, Héctor Azar y otros, teniendo como proyecto próximo poner una obra de Juan García Ponce.
Además, cada quince días, es trasmitida una ópera completa, de aquellas que por sus dificultades, sean técnicas, sean de tiempo, o de costumbre, no se escuchan en México y así se ha pasado íntegra Los maestros cantores de Wagner, que se llevó cinco horas de transmisión, Fidelio de Beethoven, alguna de Gluck, etc...
El programa Nuevo teatro está abierto a todos aquellos grupos teatrales que deseen –y cuya calidad lo merezca– participar en él, de tal modo han sido invitados Antonio Passy, que ha dirigido a Beckett, la señorita Aragón y otros.
Un trabajo como éste, por la propiedad con que son transmitidas las obras y por el buen juicio en la selección de su repertorio, no debe ser silenciado, por el contrario, merece todo nuestro aplauso y todos los estímulos.