FICHA TÉCNICA



Título obra Marramiau

Autoría László Fodor

Notas de autoría Edgar Neville / adaptación

Dirección Miguel Córcega y Luis Gimeno

Elenco Miguel Córcega, Bárbara Gil, Alberto Galán, Yisela Yardux, Marcela Davilland

Notas de escenografía Jesús Berrospe / realización

Espacios teatrales Teatro Ofelia

Productores Miguel Córcega y Bárbara Gil

Notas Luis Gimeno puede ser Luis Jimeno




Título obra Amor, jabón y fantasía

Autoría Claude Magnier

Notas de autoría Irma Terragnuolo / traducción; Alfredo Varela / adaptación

Dirección Julián Duprez

Elenco Alfredo Varela, Guillermo Rivas, Crox Alvarado, Guadalupe Andrade (Lupe) , Corzo Duarte, Yuyú Blengio, Graciela Lara, Óscar Pulido, Ema Arvizu, Pilar Jordán

Notas de escenografía Copia del boceto original francés

Espacios teatrales Teatro Jorge Negrete




CÓMO CITAR

Reyes, Mara (seudónimo de Marcela del Río). "[Marramiau, Amor, jabón y fantasía]". Diorama de la Cultura, 1962. Reseña Histórica del Teatro en México 2.0-2.1. Sistema de información de la crítica teatral, <criticateatral2021.org>



TRANSCRIPCIÓN CON FORMATO

imagen facsimilar

Diorama de la Cultura, Excélsior

Columna Diorama Teatral

[Marramiau, Amor, jabón y fantasía]

Mara Reyes

Marramiau. Teatro Ofelia. Autor, L. Fodor. Adaptación, Edgar Neville. Dirección, Miguel Córcega y Luis Gimeno. Reparto: Miguel Córcega, Bárbara Gil, Alberto Galán, Yisela Yardux y Marcela Davilland.

Como tercera obra que montan Córcega y Bárbara, desde que se han convertido en cabeza de compañía, han seleccionado Marramiau, una obra que trata de ser ingeniosa, aun cuando la metamorfosis de un gato en mujer puede encontrarse inclusive entre las fábulas de La Fontaine; no obstante, el tratamiento del tema dentro del teatro tiene originalidad y cosa curiosa, el cambio, que es importante dentro de la obra, no es el del gato en mujer, sino el que se opera en un hombre que ha sentido por vez primera ternura hacia otro ser.

La dirección de Córcega y Luis Gimeno es correcta, trata de prestar a la comedia una agilidad mayor de la que ésta tiene en su solo texto. Esta vez se logró con la dirección una homogeneidad en el reparto que no pudieron obtener en Dos para la dama, donde Raúl Farell no pasó en ningún momento el nivel de un principiante. En cambio, en esta comedia, tanto Alberto Galán como Marcela Davilland y Yisela Yardux, trataron de no hacer mal papel junto con Miguel Córcega y Bárbara Gil, a quienes todavía recordamos en Como la primavera, estrenada hace exactamente catorce años (en aquella época Bárbara Gil tenía otro nombre) los cuales desde entonces han superado mucho su arte histriónico, a base de esfuerzo continuado. Se les advierten las “tablas”, en cuanto salen a escena.

Muy bien resuelta la escenografía aun cuando el programa sólo dice que la realizó Jesús Berrospe.

Amor, jabón y fantasía. Teatro Negrete. Autor, Claude Magnier. Traducción, Irma Terragnuolo. Adaptación, Alfredo Varela. Dirección, Julián Duprez. Escenografía, copia del boceto original francés. Reparto: Alfredo Varela, Guillermo Rivas, Crox Alvarado, Lupe Andrade, Corzo Duarte, Yuyú, Graciela Lara, Óscar Pulido, Ema Arvizu y Pilar Jordán.

Comedia rebajada hasta el límite inferior de lo que todavía puede recibir el nombre de “comedia”, cuando ésta comienza a confundirse con el sketch. Muestra perfecta de lo que es el teatro insulso, sin calidad, sin originalidad, verdaderamente propia para los censores de la Oficina de Espectáculos.

En realidad no vale siquiera la pena tomarse el trabajo de hacer un enjuiciamiento del trabajo de los actores, ya que no se sabría qué tabla de valores puede aplicarse a este teatro, quizá aquel actor que se aleje más del verdadero teatro para caer más en el sketch sea, según este tipo de teatro, el que mejor está en su “papel”, siendo así, se llevan las palmas Óscar Pulido y Ema Arvizu; el resto del reparto trata de competir en “morcillas”, en exageración –salvo Varela, que es un buen cómico de por sí– y no pasa ninguno jamás de la medianía.