FICHA TÉCNICA



Título obra Copenhague

Autoría Michael Frayn

Dirección Mario Espinosa

Elenco Claudio Obregón, Luis Miguel Lombana, Julieta Egurrola




Cómo citar Obregón, Rodolfo. "Ciencia para todos". Proceso, 2001. Reseña Histórica del Teatro en México 2.0-2.1. Sistema de información de la crítica teatral, <criticateatral2021.org>



TRANSCRIPCIÓN CON FORMATO

imagen facsimilar

imagen facsimilar 2

Proceso

Columna Teatro

Ciencia para todos

Rodolfo Obregón

El dilema ético de la ciencia, sus implicaciones en la vida de los hombres –está claro–, es el tema por antonomasia en estos momentos. La metamorfosis del conocimiento en un producto de especulación mercantil y la manipulación de la biología (como lo muestra la, por desgracia, muy fallida reinterpretación de Frankenstein de Juliana Faesler) han relegado a un segundo plano las aplicaciones bélicas del saber científico, el tema predilecto en tiempos de la Guerra Fría.

Sin embargo, el conflicto moral permanece ahí, en el núcleo de nuestras preocupaciones, y un nuevo observador lanza sus neutrones para explorarlo. En Copenhague, Michael Frayn intenta dilucidar el nebuloso encuentro que en 1941, en plena Guerra Mundial y con la bomba atómica en proceso de gestación, sostuvieron dos de los grandes físicos del siglo pasado: el danés Niels Bohr y el alemán Werner Heisenberg.

Para comprobar la hipótesis que esbozamos en la entrega anterior, el enorme atractivo de la obra del dramaturgo inglés no reside en un tema tratado ampliamente por el Teatro Documental, sino en la aplicación a su estructura y su lenguaje dramático de los principios establecidos por la ciencia y, en particular, aquélla que echa por tierra el principio de causalidad.

A diferencia de la corriente dramática que al iniciar la segunda mitad del siglo XX intentó borrar los límites entre la historia y su expresión poética sobre un escenario, al introducir a la manera de los naturalistas los documentos reales y limitar al máximo la intervención del dramaturgo, Frayn reconoce las debilidades de esa pretendida objetividad y asume –de manera análoga a las conclusiones de Bohr– los límites “para entendernos a nosotros mismos y el mundo en que vivimos”, la imposibilidad –según la celebérrima teoría de Einstein– de hacer afirmaciones absolutas sobre un acontecimiento determinado sin tomar en cuenta la perspectiva del observador.

Sin violentar los esquemas conversacionales del teatro inglés y saturada de información, pues no renuncia a las debilidades y exigencias del público del West-End, la obra fascina por el carácter inhabitual de su materia, por su vívida (casi didáctica) ejemplificación del desarrollo de la física (será difícil encontrar una definición más nítida del principio de incertidumbre que la ofrecida por este Heisenberg de ficción) y, en sus mejores momentos, por la forma en que entrecruza las variables científicas con el devenir de la conducta de sus personajes: el .01% que distingue a un hombre de otro, según la información proveniente del estudio del genoma humano, produce, como el U-235, poderosísimas reacciones en cadena.

Siguiendo la pauta de inteligencia, la puesta en escena de Mario Espinosa se caracteriza por una eficiente discreción. Sobre una plataforma elipsoidal con restos visibles de diagramas, síntesis de explicación y metáfora del infinito, la dirección concentra toda su energía en el desempeño de su masa crítica: los actores.

No siempre capaces de alcanzar la vertiginosa velocidad de dos mentes excepcionales, Claudio Obregón (Bohr) y Luis Miguel Lombana (Heisenberg) realizan, sin embargo, una admirable y contundente apropiación de sus personajes y un manejo fluido de la información que poseen.

En el eje de la obra y, paradójicamente, como externo observador, el personaje de Margrethe Bohr cumple la doble función de traducir al “lenguaje llano” los principios discutidos por los físicos y emocionalizar las situaciones. En el pellejo de Julieta Egurrola, la labor se cumple con creces. Quizás demasiado cómoda como traductora, la gran actriz que es sabe perfectamente cuando detonar su extraordinario arsenal emotivo para completar la ancestral ecuación del teatro.

Frente al abandono definitivo de la ciencia y la cultura a las leyes del mercado, habría que agradecer –ahora sí– a los productores de Copenhague su valiente apuesta, la forma seria de realizarla y hasta el bien documentado programa de mano. Hoy más que nunca, es urgente que el público mexicano pueda salir de su modorra y comprobar que el ejercicio de la inteligencia es siempre un bien redituable.