FICHA TÉCNICA



Grupos y Compañías Ballet Folklórico de Filipinas

Notas de grupos y compañías Leonor Orosa / directora

Espacios teatrales Teatro del Palacio de Bellas Artes

Notas Comentarios sobre la presentación del Balleto Folklórico de Filipinas en el Palacio de Bellas Artes




Cómo citar Maria y Campos, Armando de. "El ballet folkórico Filipinescas, en Bellas Artes". Novedades, 1964. Reseña Histórica del Teatro en México 2.0-2.1. Sistema de información de la crítica teatral, <criticateatral2021.org>



TRANSCRIPCIÓN CON FORMATO

Novedades

Columna El Teatro

El ballet folkórico Filipinescas, en Bellas Artes

Armando de Maria y Campos

El ballet Filipinescas ha debutado en México con éxito indiscutible. Tiene su importancia, porque México sabe mucho de ballet folklórico. El mérito mayor del Ballet Folklórico de Filipinas se apoya en la técnica clásica de sus jóvenes integrantes. Así como la literatura de cualquier país tiene su base en la gramática, el ballet por muy folklórico que sea, debe apoyarse en la técnica clásica. En los jóvenes bailarines filipinos se advierte un sólido conocimiento de la técnica del ballet clásico. Así se explica su naturalidad, su espontaneidad. El Ballet Folklórico de Filipinas baila en "filipinescas" la amplia y ancha historia de sus islas, cruceros de civilizaciones. Parte desde el principio: la Creación, continúa con La historia de una tribu, y realiza un espectáculo con Morolandia o Nalilangan Sa Nanguindanao (Festival en Maguindanao), y, ya en la época cultural, exhibe el ballet El pájaro y los plantadores de arroz.

Conmueve en verdad seguir el proceso coreográfico de este grupo que abarca estilos desde los tiempos más remotos al presente, integrado por bailarines en extremo jóvenes y encantadores que, más que bailar, dibujan en el escenario la historia y la cultura de las Islas Filipinas. Ellas parecen volar y nadie puede negar el encanto de ver bailar mariposas. No es un error afirmar que el ballet filipinescas es frescura, juventud y amor a la danza, y que su tónica es de un gran encanto y gracia por la espontánea expresión de alegría y por su ejecución, al parecer fácil, porque viene del remoto pasado de la coreografía clásica.

Imposible contener en una nota informativa nombres de músicos, bailarinas y bailarines, pero no es justo soslayar el de su creadora y directora, Leonor Orosa.

Los balletómanos mexicanos y el público en general de México guardarán en su recuerdo, como en un relicario, el paso del Ballet Folklórico de Filipinas.