FICHA TÉCNICA



Título obra Verano y humo

Notas de Título Summer and smoke (tÃŒtulo en el idioma original)

Autoría Tennessee Williams

Dirección Xavier Rojas

Elenco Gloria GarcÃŒa, Tito Reynaldo, Diana Gari, Judy Ponte

Grupos y compañías Teatro Experimental AutÛnomo, antes Teatro Estudiantil AutÛnomo

Espacios teatrales Sala MoliËre

Referencia Armando de Maria y Campos, “Teatro Experimental Autónomo. Estreno de Verano y humo de Tennessee Williams, en la sala Molière”, en Novedades, 23 septiembre 1953.




TRANSCRIPCIÓN CON FORMATO

Referencia Electrónica

Novedades

Columna El Teatro

Teatro Experimental Autónomo. Estreno de Verano y humo de Tennessee Williams, en la sala Molière

Armando de Maria y Campos

En circular mecanografiada, el joven y dinámico animador teatral Xavier Rojas, comunicó a sus amigos su propósito de sustituir el nombre de Teatro Estudiantil Autónomo, con el que había bautizado sus actividades de promotor de representaciones, por el de Teatro Experimental Autónomo, y que habiendo reunido en grupos elementos que en otras ocasiones habían actuado bajo su dirección, y a otros igualmente entusiastas, se proponía representar la bella comedia Summer and smoke de Tennessee Williams. "Hemos tenido que cambiar algunas frases, movimientos, etc., pero nuestro deseo antes que nada es el ofrecer al público y a la crítica una impecable interpretación, un montaje discreto y una buena obra", etc.

La noche del 15 de septiembre el grupo TEA –Teatro Experimental Autónomo– presentó en la sala Molière de Nazas 43, con el título de Verano y humo esta bellísima pieza del gran autor norteamericano de 39 años de edad, y ya consagrado en todo el orbe teatral por su obra, pero más por A streetcar named Desire que en México fue un suceso con el título de Un tranvía llamado Deseo y un poco menos por Cristal zoo, que entre nosotros y con el título ambiguo de Un cristal en tu recuerdo pasó inadvertida, ya antes había pasado por televisión con el título de El mundo de cristal. The rose tatoo (La rosa tatuada) es desconocida en México, así como Camino real, la última suya estrenada en Broadway. En verdad hay muchas frases "cambiadas" y son tantas, que en ocasiones las escenas resultan "diferentes". Inexplicablemente le fue suprimido el prólogo en que Alma, la protagonista, cuenta diez años de edad, y así la escena anterior resulta muy oscura. El montaje es discreto, si se tiene en cuenta lo que puede hacer en la sala Molière, que no es otra cosa que una sala para ver representaciones, pero no cuenta con un buen escenario para hacer teatro de difícil postura y montaje y que carece en absoluto de un "tablero" eléctrico capaz de satisfacer aun mínimas exigencias. La interpretación no es impecable, porque adolece de tremendos contrastes. La señorita Gloria García, la protagonista Alma, dijo de memoria su largo papel; pero no fue Alma sino en contadas ocasiones. No le fue puesto el personaje con riqueza de matices, y los que ella posee son elmentales. Así pues, no hay cabrilleo en el personaje, que es de polifacéticos alcances. En cambio luce radiante su espléndida belleza. El protagonista Tito Reynaldo –nuevo en esta plaza, como se acostumbra decir de un novillero debutante–, merece el mismo juicio que la señorita García. Está bien en conjunto, pero monótono, sin cima ni sima en el desarrollo de su muy escabroso papel. El reparto es largo, y los jóvenes actores aficionados que lo cubren se mostraron esforzados y entusiastas. Luce mucho la interesante belleza de la señorita Diana Gari –en el papel de Rosa González–, y se revela ya con singular dominio sobre la escena, simpatiquísima, rica en matices la señorita Judy Ponte, que arriba al palco escénico del teleteatro, y ocupará en breve merecido sitio por su juventud, su talento y el estudio, sin el que no se llega lejos, ni en el teatro, ni en nada. En conjunto los nuevos discípulos de Xavier Rojas se mostraron muy discretos y disciplinados.

Verano y humo fue puesta en escena por primera vez por Margo Jones, productora de la comedia en el Music Bor Theatre de Nueva York el 6 de octubre de 1948. Su estreno fue un suceso que no se apaga con facilidad. Su protagonista Alma, es una mujer atormentada que lucha entre lo ideal y lo real, entre el ensueño y la grosera realidad. Podría ser, es, mejor dicho, hermana gemela de Blanche du Bois, la protagonista de Un tranvía llamado Deseo y de Laura Wingfield, la de El mundo de cristal. En realidad no hemos visto bien a bien Verano y humo; Xavier Rojas nos presentó una silueta de esta bella y dificilísima de montar, pieza del gran neorrealista que es Tennessee Williams, en la que con símbolos trata de crear una realidad distinta, contrastada. Trataré de explicarme brevemente. Alma y John contrastan en espíritu y materia. En ambos está harto patente y equívoca la intención del simbolismo, sobre todo en John, dionisíaco, sin vuelo, que se queda en el simple bon viveur. Alma tiene más poder de seducción, con sus melindres de señorita pacata que frustran sus repentinos pujos de emancipada. En realidad, no hemos visto Verano y humo porque le faltó a la representación el clima de escenografía que pide para su obra el autor. Quien pueda, lea la acotación de Williams a los directores. "Antes que nada el cielo –dice–. Debe haber una gran extensión de cielo, de modo que toda la acción de la pieza tenga ese fondo. Esto ocurre tanto en las escenas interiores como en las exteriores. En realidad, no hay escenas interiores porque las paredes son omitidas o sugeridas apenas por ciertos fragmentos necesarios, como los que pueden hacer falta para colgar un cuadro o contener el marco de una puerta... Un escenógrafo con imaginación puede solucionar (esos) problemas plásticos de distintas maneras y no deberá coartarlo ninguna de mis insinuaciones concretas. La luz juega importante papel. Las armonías de color y demás efectos visuales son de enorme importancia –sigue diciendo Williams–. No debe haber más telón que el de entreacto. Las demás divisiones de la comedia deben efectuarse con cambios y luces. ¿Y la música? –Tennessee Williams previene–. Creo que la comedia exige una partitura original. Debe de reaparecer un tema básico y los puntos en que reaparece han sido indicados por momentos en el original, pero no tan cuidadosamente como le sería si yo trabajara con el compositor".

Y por todo esto es muy difícil de representar Verano y humo. No sobresale bien sin estos recursos, no empero la buena voluntad de todos.